Este Sitio Web va dirigido únicamente a personas residentes en España.
Este Sitio Web va dirigido únicamente a personas residentes en España.

Opciones terapéuticas para los TNE

En la siguiente tabla se muestran los diversos tratamientos disponibles para los TNE. Consulte siempre a su médico para analizar y determinar las opciones terapéuticas más apropiadas para usted.

Blanca: vivir con TNE

“En ese momento fui consciente de que había mucho por hacer y mucho que aprender y sobre todo aprender a vivir con esta enfermedad”

Ver la historia de Blanca>

Cirugía

La cirugía suele ser la primera opción terapéutica si las técnicas de imagen muestran que el tumor primario está contenido en un área (localizado) o la diseminación se limita en un órgano del cuerpo. Si se puede extirpar completamente el tumor con cirugía, es posible que después no se necesiten más tratamientos.

Aunque el tumor primario se haya diseminado (metastatizado), se puede seguir utilizando la cirugía para extirpar parte del tumor y otros tumores secundarios. Con frecuencia esto se conoce como cirugía citorreductora del tumor.

Si TNE-GEP u otros TNE bloquean un órgano, como el intestino, la cirugía puede ser útil para ayudar a reducir el bloqueo. Si el tumor se ha diseminado al hígado, se puede utilizar la cirugía para eliminar las partes del hígado que contienen el tumor. En muy pocas ocasiones, se puede considerar un trasplante de hígado.

Paciente*: vivir con TNE

“Mi cáncer lo cogieron en una fase inicial y me operaron para extirpar el tumor. Al principio, tenía revisiones cada seis meses y ahora es una vez al año, con pruebas y técnicas de imagen”.

*Cita de un paciente que respondió a una encuesta anónima realizada en cinco países en 2015

Radioterapia

La radioterapia es uno de los tratamientos más comunes para los TNE, en el que se utilizan partículas u ondas de alta energía, como rayos X, rayos gamma, haces de electrones o protones para destruir o dañar las células cancerosas.

Antes de poder administrar la radioterapia, se realizan pruebas de imagen para determinar la localización exacta de los tumores.

El objetivo de la radioterapia es brindar las máximas oportunidades de curar o reducir el cáncer y dar las dosis mínimas en las células sanas circundantes para evitar los efectos secundarios del tratamiento. La radioterapia también se conoce como radioterapéutica, irradiación o tratamiento con rayos X.

La radioterapia de haz externo se aplica a pacientes con cáncer en forma de tratamientos externos, cortos y diarios, normalmente durante varias semanas.

Se utiliza un equipo similar a una máquina de rayos X llamada acelerador lineal. Cada uno de estos tratamientos cortos se llama una fracción. Al aplicar terapia de haz externo en fracciones las células normales sufren menos daños que las cancerosas.

La radioterapia intraoperatoria (RIO) es una forma relativamente nueva y muy precisa de administrar radioterapia durante la cirugía. Se aplica radiación directamente en el área donde se ha extirpado el tumor. Así se ayuda a eliminar células tumorales microscópicas y reducir las posibilidades de que un tumor pueda volver a crecer. En algunos casos puede ser suficiente la administración de un único tratamiento, no obstante, algunos pacientes seguirán necesitando radioterapia de haz externo adicional durante un breve periodo después de la cirugía.

Quimioterapia

La quimioterapia supone utilizar fármacos antineoplásicos (citotóxicos) para destruir células cancerosas, normalmente impidiendo la capacidad de las células de crecer y dividirse. La quimioterapia sistémica se administra por la circulación sanguínea para llegar a las células neuroendocrinas cancerosas del cuerpo.

Entre las vías comunes para administrar la quimioterapia se incluyen utilizar un tubo fino (catéter) colocado en una vena con una aguja (administración intravenosa) o por vía oral, con una pastilla o cápsula.

El tipo de quimioterapia que se administre dependerá del origen de los TNE del cuerpo.

Por ejemplo, algunos pacientes recibirán quimioterapia para tratar TNE en el páncreas (TNE pancreáticos) o en los pulmones (TNE bronquiales). Se puede utilizar solo quimioterapia para tratar los TNE o junto con otros tratamientos y procedimientos descritos en esta sección.

Terapias dirigidas al cáncer

Las terapias dirigidas al cáncer son fármacos u otras sustancias que bloquean el crecimiento, el desarrollo y la diseminación del cáncer al interferir con moléculas específicas que intervienen en la carcinogénesis (proceso por el que las células normales se convierten en células cancerosas), la vasculatura y el crecimiento del tumor.

Estos tratamientos también se conocen como terapias dirigidas a nivel molecular. Se utilizan para tratar tipos específicos de cáncer ya que se centran en las diferencias biológicas entre células normales y cancerosas.

Algunas terapias dirigidas a nivel molecular pueden luchar contra células tumorales sin dañar las células sanas.

Las terapias dirigidas al cáncer se pueden prescribir a algunas personas con TNE, que hayan recibido en primer lugar análogos de la somatostatina.

Análogos de la somatostatina

Los análogos de la somatostatina son medicamentos que copian la acción de la somatostatina.

La somatostatina es una hormona, un mensajero químico producido por el cuerpo, que puede detener la producción excesiva de otras hormonas que producen síntomas de cáncer neuroendocrino, como diarrea, rubor y sibilancias.

Los análogos de la somatostatina son medicamentos que copian la acción de la somatostatina.

La somatostatina es una hormona, un mensajero químico producido por el cuerpo, que puede detener la producción excesiva de otras hormonas que producen síntomas de cáncer neuroendocrino, como diarrea, rubor y sibilancias.

Interferón

El interferón es una sustancia natural producida por el sistema inmunitario del cuerpo durante una enfermedad, por ejemplo, una infección viral como la gripe.

El interferón se llama a veces tratamiento biológico o inmunoterapia y se utiliza para tratar a algunas personas con TNE.

A veces el interferón se toma como único tratamiento para los TNE.

Sin embargo, suele formar parte de tratamientos combinados con análogos de la somatostatina. El interferón no siempre resulta adecuado para todos los pacientes con TNE.

Tratamiento con radionúclidos (PRRT)

Tratamiento con radionúclidos (PRRT)

El tratamiento dirigido con radionúclidos también se llama tratamiento con radionúclidos de receptores peptídicos (PRRT) o radioterapia liberada por hormonas. En el PRRT se utilizan sustancias radioactivas (radionúclidos) para actuar sobre los receptores en la superficie de las células tumorales.

En este tipo de tratamiento de los TNE, los radionúclidos se combinan químicamente con hormonas (análogos de la somatostatina). Cuando este tratamiento combinado se inyecta en el cuerpo, se fija en la superficie de las células neuroendocrinas cancerosas y liberan una dosis de radiación dirigida para evitar el crecimiento del tumor o incluso destruirlo.

Califica este contenido

Sin votos todavía.
Please wait...

Encuentre más información sobre TNE

NET patient support groups

Grupos de apoyo a pacientes con TNE

Los grupos de apoyo a pacientes con TNE a menudo pueden ofrecer apoyo social y emocional

Grupos de apoyo a pacientes con TNE

Vivir con TNE

Información sobre los retos emocionales, físicos
y sociales de vivir con tumores neuroendocrinos

Vivir con TNE

Usamos cookies para garantizar que le brindemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Haga clic aquí para mas información.
Ipsen
Este sitio web ha sido desarrollado por Ipsen en colaboración con aquellos que viven con TNE y los profesionales de la salud que los cuidan. Ipsen desea agradecer a todos por sus valiosos conocimientos e historias. Todos los nombres utilizados en este sitio web no son necesariamente nombres reales. Visite www.ipsen.es para obtener más información acerca de nosotros. Diseño y desarrollo de sitios web por Kanga Health Ltd.