Este Sitio Web va dirigido únicamente a personas residentes en España.
Este Sitio Web va dirigido únicamente a personas residentes en España.

Ablación por radiofrecuencia

La ablación por radiofrecuencia se puede realizar a algunos pacientes que presenten un TNE el cual tenga un número relativamente bajo de tumores secundarios (metástasis) que se han diseminado al hígado.

Durante este tratamiento, se inserta una aguja en el centro del tumor con la ayuda de una técnica de imagen y se aplica una corriente media para generar calor que destruye el tumor.

La ablación por radiofrecuencia es un procedimiento mínimamente invasivo.

Antes del tratamiento recibirá un anestésico local o anestesia sedante (general).

Inyección percutánea de alcohol

La inyección percutánea de alcohol consiste en inyectar alcohol puro a través de la piel y directamente en el cáncer hepático. Este procedimiento también se conoce como inyección percutánea de etanol.

Para que el médico pueda ver exactamente dónde inyectar el alcohol se realiza una ecografía. Al aplicar el alcohol se deshidrata el tejido y se interrumpe su aporte sanguíneo, de este modo se destruye el cáncer.

Quimioembolización hepática

La quimioembolización hepática y la embolización son procedimientos utilizados para tratar cánceres de hígado. La quimioterapia se inyecta en la arteria hepática, encargada de aportar sangre al tumor del hígado.

Cuando entran en contacto dosis altas de quimioterapia con las células tumorales, el tumor se desvitaliza.

Radioembolización

El médico le puede ofrecer un procedimiento diferente llamado radioembolización para tratar su cáncer de hígado. Es un proceso similar a la quimioembolización hepática en el que, en vez de quimioterapia, se utiliza radiación para bloquear el aporte sanguíneo a las células de los TNE del hígado. Este proceso impide que el tumor libere sus hormonas a la circulación sanguínea.

En este procedimiento, el médico inyecta unas perlas diminutas llamadas microesferas en la arteria hepática que aporta sangre al tumor del hígado. La radiación de las microesferas daña el aporte sanguíneo del tumor y el ADN de las células cancerosas, lo que les impide crecer.

Crioablación

Algunas veces se usa la crioablación como tratamiento para el cáncer de hígado. Consiste en insertar una aguja en forma de vara (criosonda) por la piel y directamente en el centro del través de la criosonda se bombea gas para congelar el tejido y así dañarlo o destruirlo.

Se pueden necesitar varias sesiones de crioablación para dañar o destruir el cáncer de hígado. La crioablación recibe también otros nombres como crioablación percutánea, criocirugía o crioterapia.

Califica este contenido

Clasificación: 2.3/5. de 3 votos.
Please wait...

Encuentre más información sobre TNE

NET patient support groups

Grupos de apoyo a pacientes con TNE

Los grupos de apoyo a pacientes con TNE a menudo pueden ofrecer apoyo social y emocional

Grupos de apoyo a pacientes con TNE

Vivir con TNE

Información sobre los retos emocionales, físicos
y sociales de vivir con tumores neuroendocrinos

Vivir con TNE

Usamos cookies para garantizar que le brindemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Haga clic aquí para mas información.
Ipsen
Este sitio web ha sido desarrollado por Ipsen en colaboración con aquellos que viven con TNE y los profesionales de la salud que los cuidan. Ipsen desea agradecer a todos por sus valiosos conocimientos e historias. Todos los nombres utilizados en este sitio web no son necesariamente nombres reales. Visite www.ipsen.es para obtener más información acerca de nosotros. Diseño y desarrollo de sitios web por Kanga Health Ltd.