Si está viviendo con tumores neuroendocrinos (TNE) y está buscando asesoramiento y servicios de apoyo al paciente, ha venido al lugar correcto. Busque a través de los recursos de obtener ayuda enumerados aquí para ver si alguno de estos puede ayudarle.
Haga clic en una de las siguientes letras para pasar a la página de términos que empiezan con esa letra.
1
18F-Dihidroxi-fenilalaninaSustancia radioactiva o marcador que se utiliza en una PET para detectar la localización de los TNE. También se llama fluorodopa o 18F-DOPA.
a
Ablación por radiofrecuencia (RFA)La ablación por radiofrecuencia (RFA) utiliza el calor producido por ondas de radio para destruir células malignas. La RFA se administra por medio de una sonda (electrodo) que se inyecta en el tumor a través de la piel. La corriente eléctrica de la sonda calienta las células malignas a altas temperaturas y las destruye.
Acelerador linealMáquina que utiliza electricidad para formar una corriente de partículas subatómicas de movimiento rápido. De este modo se crea radiación de alta energía que se puede utilizar para tratar el cáncer.
á
Ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA)El 5-HIAA es una sustancia que se descompone (metaboliza) a partir de la serotonina. Un nivel elevado de 5-HIAA en una muestra de orina de 24 horas se puede utilizar para confirmar si los síntomas de una persona, como enrojecimiento de la piel (especialmente de la cara) y diarrea se deben al síndrome carcinoide.
a
ADNLas moléculas del interior de las células portadoras de la información genética y que la transmiten de una generación a la siguiente. Recibe también el nombre de ácido desoxirribonucleico.
AdrenalinaHormona y neurotransmisor. También denominada epinefrina (EE. UU.).
Análogo de la somatostatinaMedicación que copia o imita la acción de la somatostatina. Los análogos de la somatostatina pueden reducir los síntomas de los TNE al impedir que el cuerpo produzca demasiadas hormonas. Pueden disminuir el enrojecimiento de la piel y la diarrea, y ayudan a retrasar el crecimiento del tumor. Se administra mediante una inyección.
b
Benigno (tumor)Crecimiento no canceroso que no invade el tejido circundante ni se disemina de una parte a otra del cuerpo.
BroncoscopiaProcedimiento no quirúrgico que se utiliza para ver el interior de las vías aéreas de los pulmones de una persona por medio de un broncoscopio.
BroncoscopioInstrumento de fibra óptica, fino y flexible, con una fuente de luz y un dispositivo de visualización o cámara en el extremo que se utiliza para ver el interior de las vías aéreas.
c
Cáncer neuroendocrinoTumor maligno que se origina en las células neuroendocrinas. El término maligno significa que se puede diseminar, o metastatizar, a otras partes del cuerpo.
Cáncer secundarioTambién conocido como tumor secundario o metástasis. Es un tumor que se origina en células cancerosas que se diseminan desde un tumor primario a otras partes del cuerpo. El tumor secundario es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario.
Cápsula endoscópica de intestino delgadoForma de grabar imágenes del aparato gastrointestinal (digestivo). Hay que tragar una pequeña cápsula del tamaño y forma de una pastilla, que contiene una pequeña cámara de vídeo que obtiene imágenes del interior del intestino.
CarcinogénesisProceso por el que las células normales se convierten en cancerosas.
CarcinomasTipo de cáncer que se origina en las células que revisten toda la superficie del cuerpo y también en las estructuras y cavidades internas. Los carcinomas pueden afectar la mama, el pulmón, la próstata y el colon y se encuentran entre los tipos de cáncer más frecuentes en adultos.
CatecolaminasTipo de neurohormona (sustancia química producida por células nerviosas y utilizado para enviar señales a otras células). Las catecolaminas también son un término colectivo para referirse a la adrenalina, noradrenalina y dopamina. Niveles elevados de catecolaminas en orina o sangre pueden indicar la presencia de TNE.
Células neuroendocrinasCélulas que se distribuyen a través por diferentes partes del cuerpo y forman el sistema neuroendocrino. Las células neuroendocrinas liberan hormonas a la sangre, que después se encargan de regular funciones específicas del cuerpo, como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción.
CirugíaLa cirugía de los TNE implica la extirpación física de los tumores.
Cirugía citorreductoraTipo de cirugía utilizada para extirpar la mayor cantidad posible del cáncer para que sea posible aplicar quimioterapia o radioterapia o sean más efectivas. Se puede realizar cuando no se puede extirpar el tumor completo, porque al hacerlo se puede dañar gravemente un órgano.
CirujanoMédico altamente cualificado que realiza operaciones, como extirpación de tumores neuroendocrinos (TNE).
ColonoscopiaPrueba para examinar el interior del colon (intestino). Durante esta prueba se inserta un instrumento fino (como un tubo), llamado colonoscopio por el ano y se pasa por dentro del intestino. El colonoscopio tiene una luz muy pequeña y una cámara de vídeo en el extremo para ver el interior del intestino.
CrioablaciónProcedimiento que consiste en congelar células cancerosas para destruirlas. Un instrumento quirúrgico fino, llamado criosonda, se inserta a través de la piel directamente en los tumores para congelarlos. Después del tratamiento, el sistema inmunitario del cuerpo se deshace del tejido muerto en unas semanas. También se conoce como crioterapia o criocirugía.
Crioablación percutáneaVéase también crioablación. Se trata de un procedimiento que consiste en congelar las células cancerosas para destruirlas. En él se inserta un instrumento quirúrgico fino, llamado criosonda, a través de la piel y directamente en los tumores para congelarlos. Después del tratamiento, el sistema inmunitario del cuerpo se deshace del tejido muerto en unas semanas. Recibe otras denominaciones como crioterapia o criocirugía.
CriocirugíaTambién conocida como crioablación, es un procedimiento que consiste en congelar células cancerosas para destruirlas. Un instrumento quirúrgico fino, llamado criosonda, se inserta a través de la piel directamente en los tumores para congelarlos. Después del tratamiento, el sistema inmunitario del cuerpo se deshace del tejido muerto en unas semanas. También se conoce como crioterapia o criocirugía.
CriosondaInstrumento quirúrgico largo, fino y puntiagudo que se utiliza para aplicar frío extremo a los tejidos.
Cromogranina ALa cromogranina A, o CgA, es una proteína secretada por los tejidos neuroendocrinos. Se puede utilizar como marcador en un análisis de sangre o en muestras de tejido para detectar TNE. Es uno de los marcadores tumorales más importantes de los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (TNE-GEP).
d
DepresiónSensación persistente de tristeza, pérdida de interés o placer, sensación de culpabilidad o baja autoestima, alteración del sueño o apetito, cansancio y poca concentración. A menudo no es necesario emplear medicamentos para tratar la depresión leve, sin embargo, las personas con una depresión moderada o grave pueden que sí necesiten tratamiento a largo plazo con medicamentos (siempre que su médico los prescriba), consejo psicológico profesional o una combinación de ambos.
DietistaProfesional sanitario experto en dieta y nutrición, y que puede aconsejar a los pacientes para que lleven una alimentación saludable.
Diverso personal clínicoPersonal que trabaja en el centro y que no son necesariamente profesionales sanitarios, pero intervienen en el cuidado del paciente, como los celadores (conocidos también como camilleros o asistentes de sala) y personal administrativo.
DopaminaHormona y neurotransmisor que libera el cerebro. La presencia de niveles elevados de dopamina en orina o sangre pueden indicar la presencia de TNE.
e
EcocardiogramaTécnica de imagen que utiliza ultrasonidos para producir imágenes en movimiento del corazón y del flujo sanguíneo a través de las válvulas y las estructuras cardíacas. Recibe también otras denominaciones como ecocardio o simplemente eco.
EcografíaProcedimiento que utiliza ondas sónicas de alta energía (ultrasonidos) para examinar tejidos y órganos del cuerpo. La ecografía es una de las principales técnicas de imagen utilizadas para diagnosticar y controlar los TNE. Recibe también el nombre de sonografía.
EndocrinólogoMédico especializado en diagnosticar y tratar enfermedades causadas por desequilibrios hormonales o endocrinos en el cuerpo.
EndoscopiaProcedimiento no quirúrgico utilizado para examinar el interior del tubo digestivo de una persona mediante un endoscopio.
EndoscopioDispositivo médico que consta de un tubo largo, fino y flexible que tiene una luz y una cámara de vídeo en el extremo y se introduce en el cuerpo a través de la boca. Los endoscopios se pueden utilizar para buscar aquellos cánceres que no producen síntomas y además pueden usarse para recoger una muestra de tejido (biopsia) que se examinará después.
Enfermedad de CrohnTrastorno que provoca una inflamación del tracto gastrointestinal (aparato digestivo). Pertenece a un grupo de enfermedades denominado en conjunto enfermedad inflamatoria intestinal. Puede afectar cualquier área del aparato digestivo, desde la boca hasta el ano.
Enfermedad ulcerosa pépticaTambién conocida como úlcera gástrica. La enfermedad ulcerosa péptica incluye llagas que se producen en el revestimiento del estómago, el esófago inferior o el intestino delgado. Los síntomas pueden incluir dolor de estómago, flatulencia, ardor y náuseas o vómitos.
Enfermera especialistaEnfermera formada específicamente para tratar pacientes con una determinada enfermedad, como los tumores neuroendocrinos (TNE), y puede ejercer de consultora para ayudar a otros profesionales médicos a tratar pacientes.
Equipo de cuidados paliativosEquipo formado por médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios especialistas que proporcionan tratamiento sintomático, como alivio del dolor a personas con enfermedades crónicas terminales, en especial durante los últimos días de vida.
Equipo del dolorEquipo formado por médicos y enfermeras especialistas que proporcionan intervenciones y tratamientos para el tratamiento del dolor, como el dolor asociado a los tumores neuroendocrinos (TNE).
Equipo multidisciplinario asistencialProfesionales sanitarios de varias áreas clínicas que pueden ayudar a asesorar a los pacientes sobre los diferentes aspectos del cuidado de sus TNE.
f
Foco primarioEl lugar donde se origina un tumor.
g
GammagrafíaTécnica de imagen que produce imágenes bidimensionales de la distribución de radioactividad en los tejidos después de la administración interna de un radiofármaco. Las técnicas de imagen radioactivas incluyen gammagrafía con octreotida, gammagrafía ósea y gammagrafía con MIBG.
Gammagrafía con MIBGTécnica de imagen en la que se emplea un radiofármaco metayodobencil-guanidina (MIBG) para ayudar a localizar y diagnosticar determinados tipos de cáncer en el cuerpo.
Gammagrafía con octreotidaTécnica de imagen utilizada para detectar determinados tumores, como los TNE. En esta prueba se inyecta octreotida radioactiva en una vena y se desplaza por la sangre. Después, un dispositivo medidor de radiaciones (gammacámara) detecta la octreotida radioactiva y obtiene imágenes que muestran dónde se encuentran las células tumorales en el cuerpo. Recibe también el nombre de gammagrafía de receptores de somatostatina o SRS.
Gammagrafía de receptores de somatostatinaVéase también gammagrafía con octreotida. Se trata de una técnica de imagen utilizada para detectar determinados tumores, como los TNE. Se inyecta octreotida radioactiva en una vena y se desplaza por la sangre. Entonces un dispositivo medidor de radiaciones (gammacámara) detecta la octreotida radioactiva y obtiene imágenes que muestran dónde se encuentran las células tumorales en el cuerpo. Recibe también otras denominaciones como gammagrafía de receptores de somatostatina o SRS.
Gammagrafía óseaTécnica de imagen en la que se utiliza una cantidad muy pequeña de un colorante radioactivo para ayudar a diagnosticar problemas en los huesos. En esta prueba se inyecta una sustancia radioactiva llamada radionúclido. Recibe también otras denominaciones como escáner óseo, técnica con radionúclidos o gammagrafía de medicina nuclear.
GastrinaHormona liberada por el páncreas que desencadena la producción de ácidos y enzimas digestivos del estómago. La gastrina se puede utilizar como marcador en análisis de sangre para detectar y controlar los TNE.
GastritisLa gastritis es una inflamación, irritación o erosión del revestimiento del estómago. Algunos de los síntomas comunes son pérdida de apetito, indigestión, deposiciones negras, náuseas y vómitos; pero hay personas que no presentan síntomas.
GastroenterólogoMédico especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del tracto gastrointestinal (aparato digestivo) –que incluye el esófago, el estómago y los intestinos– y el hígado.
GastroscopiaExamen del interior del estómago en el que se utiliza un tubo de fibra óptica flexible, llamado gastroscopio, que pasa por la boca y el esófago hacia el intestino.
GlucagónHormona producida por el páncreas que ayuda a aumentar los niveles de azúcar en la sangre (glucemia) y mantener los niveles de glucemia equilibrados. La medición de la presencia de glucagón en la sangre se puede utilizar para detectar y controlar los TNE producidos en el páncreas.
GradoDescripción microscópica del aspecto de las células cancerosas y los tejidos circundantes, así como la posible velocidad de crecimiento y diseminación. Los grados se utilizan para ayudar a planificar el tratamiento y determinar el pronóstico. Recibe también otras denominaciones como grado histológico y grado tumoral.
h
HistaminaHormona natural producida y almacenada en el cuerpo que forma parte de la respuesta inmunitaria del cuerpo y se libera durante una reacción alérgica. Los síntomas de TNE gastrointestinales (TNE-GI) pueden estar causados por una liberación excesiva de histamina.
HormonasProductos químicos transportados por la circulación sanguínea para regular de forma específica la actividad de otros órganos o células del cuerpo.
í
Índice Ki-67Ki-67 es una proteína utilizada para diagnosticar y evaluar el pronóstico de tumores como los TNE. El índice Ki-67 mide la cantidad de esta proteína presente en las células cancerosas. Los resultados permiten a los médicos clasificar los TNE en grados y predecir las probabilidades de crecimiento o diseminación.
Índice proliferativoMedia del número de células de un tumor que se están dividiendo (en proliferación).
i
InsulinaHormona producida por el páncreas que regula la cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre. La falta de insulina produce uno de los tipos de diabetes. Los tumores funcionantes del páncreas pueden producir cantidades excesivas de insulina.
InterferónSustancia que puede mejorar la respuesta natural del cuerpo a las infecciones y otras enfermedades. Los interferones pueden ayudar a detener la división de las células cancerosas para formar nuevas células cancerosas y pueden retrasar el crecimiento de los tumores. El cuerpo normalmente produce interferón, pero también se puede producir en el laboratorio para tratar el cáncer y otras enfermedades.
Inyección percutánea de alcoholSe utiliza para tratar el cáncer de hígado. Se trata de inyectar alcohol puro a través de la piel y directamente en el cáncer de hígado. El alcohol destruye el cáncer por deshidratación del tejido e interrupción de su aporte sanguíneo Recibe también el nombre de inyección percutánea de etanol (IPE).
Inyección percutánea de etanolVéase también inyección percutánea de alcohol. Se utiliza para tratar el cáncer de hígado, se trata de una inyección de alcohol puro a través de la piel y directamente en el cáncer de hígado. El alcohol destruye el cáncer por deshidratación del tejido e interrupción de su aporte sanguíneo. Recibe también el nombre de IPE.
IrradiaciónTambién llamada irradiación corporal total (ICT). Con este tratamiento se administra radioterapia a todo el cuerpo. Utiliza radiación de alta energía para destruir células cancerosas y reducir tumores.
l
LocalizadoUn tumor localizado es aquel contenido en un área del cuerpo delimitada.
m
Médico de cabecera/enfermera de ambulatorioUn médico de cabecera o médico de atención primaria es un médico que diagnostica y trata todo tipo de enfermedades médicas. Con frecuencia son los primeros profesionales sanitarios que visitan a un paciente antes de ser derivados a especialistas. Una enfermera de ambulatorio trabaja con el médico de cabecera para evaluar, detectar, tratar y educar a los pacientes sobre la salud y ayudar a controlar a aquellos que tienen enfermedades crónicas.
Médico de medicina nuclearEspecialista que utiliza sustancias radioactivas o radiofármacos para diagnosticar y tratar enfermedades. Realizan técnicas como la gammagrafía, método de imagen utilizado en el diagnóstico de los tumores neuroendocrinos (TNE).
MetástasisProceso que describe cómo se diseminan las células cancerosas de una parte del cuerpo a otra.
MetastatizadoQue se ha diseminado de una parte del cuerpo a otra, véase también metastatizar.
MetastatizarDiseminarse de una parte del cuerpo a otra.
MoléculasGrupo de dos o más átomos unidos entre sí compartiendo los electrones en un enlace químico. Las moléculas son componentes fundamentales de los compuestos químicos y son la parte más pequeña de un compuesto que puede participar en una reacción química
n
Neoplasia endocrina múltipleAbreviado a MEN, se trata de un trastorno genético poco frecuente por el que se desarrollan tumores en glándulas endocrinas, con mayor frecuencia en las glándulas paratiroides, la hipófisis y el páncreas. Las personas con MEN-1 tienen un alto riesgo de desarrollar TNE.
Neurofibromatosis de tipo 1Trastorno genético caracterizado por cambios en el color de la piel (pigmentación) y el crecimiento de tumores en los nervios en la piel, el cerebro y otras partes del cuerpo. Las personas con neurofibromatosis de tipo 1 tienen un alto riesgo de desarrollar TNE.
NeurotensinaPéptido neurotransmisor que se encuentra en varias partes del cerebro e interviene en la vasodilatación, la hipotensión y la percepción del dolor. Los niveles de neurotensina en la sangre se pueden utilizar para detectar y controlar los TNE.
NoradrenalinaProducto químico producido por algunas células nerviosas y en la glándula suprarrenal. Puede actuar como neurotransmisor y hormona. Recibe también el nombre de norepinefrina (EE. UU.).
NT proBNPProteína que se puede cuantificar en la sangre y se utiliza para ayudar a detectar y evaluar el riesgo de insuficiencia cardíaca.
o
OncólogoMédico especializado en tratar personas con cáncer. Los oncólogos especializados en tratar pacientes quirúrgicamente se conocen como cirujanos oncólogos; los que tratan pacientes con medicamentos son oncólogos médicos y los que utilizan radioterapia, radiooncólogos.
p
PáncreasÓrgano en forma de pluma localizado en el abdomen, entre el estómago y la columna vertebral. Mide unos 15 cm de largo y libera sustancias que ayudan al cuerpo a digerir los alimentos. El páncreas también produce insulina, una hormona que ayuda a controlar la cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre.
PatólogoMédico que identifica enfermedades y trastornos mediante el estudio de la estructura y las características de las células y los tejidos.
Péptido intestinal vasoactivo (VIP)Hormona poco frecuente que se encuentra en el páncreas, el intestino y el sistema nervioso central. Se le denomina también polipéptido intestinal vasoactivo o VIPoma. Esta hormona estimula la liberación de insulina y glucagón. Los niveles de péptido intestinal vasoactivo se pueden medir en la sangre para detectar y controlar los TNE.
Personal asesorPersonal asesor entrenado para ofrecer apoyo psicológico a las personas y sus familias y ayudarles a hablar de sus problemas y sentimientos.
Personal de salaEnfermeras y otro personal, como celadores, que ayudan en los cuidados generales de los pacientes, como traslados dentro del centro, preparar y servir comidas, personal para asistir a los pacientes y personal de enfermería.
Polipéptido pancreáticoHormona producida por el páncreas. Las personas con TNE pancreáticos (TNEp) presentan niveles de polipéptidos pancreáticos en sangre elevados. Por tanto, para diagnosticar y controlar los TNEp se pueden utilizar los niveles sanguíneos.
ProfilaxisTratamiento o acción preventivos.
PronósticoPredicción médica sobre la posible causa y el desenlace de una enfermedad.
Pruebas de función pulmonarPruebas que analizan el funcionamiento de los pulmones, midiendo la cantidad de aire que puede exhalar una persona después de realizar una inspiración profunda. Reciben también la denominación de pruebas funcionales pulmonares.
q
Quimioembolización hepáticaTambién conocida como embolización de la arteria hepática (EAH) o embolización transarterial (TACE). Es un método terapéutico utilizado para tratar tumores primarios del hígado y cánceres que se han diseminado al hígado (metástasis hepática).
Quimioembolización transarterial (TACE)Procedimiento en el que se bloquea (emboliza) el aporte de sangre a un tumor y la quimioterapia se administra directamente en el tumor. La TACE se utiliza para tratar el cáncer de hígado y recibe también otras denominaciones como quimioembolización o embolización de la arteria hepática (EAH).
QuimioterapiaFármacos que destruyen células cancerosas. Se puede administrar por vía oral o por inyección en una vena o músculo para tratar los TNE.
r
RadioembolizaciónSe utiliza radiación para tratar TNE desarrollados en el hígado. Es similar a la quimioembolización hepática, pero en lugar de emplear quimioterapia, utiliza radiación para bloquear el aporte sanguíneo a las células del TNE en el hígado. Este proceso impide que el tumor libere sus hormonas a la circulación sanguínea. También se conoce como embolización de la arteria hepática (EAH).
RadiólogoMédico especializado en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y lesiones por medio de técnicas de imagen clínicas, como rayos X, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), tomografía por emisión de positrones (PET), técnica de fusión de imágenes y ecografía.
RadionúclidoUn radionúclido (llamado a veces radioisótopo o isótopo) es un producto químico que emite un tipo de radioactividad denominada rayos gamma.
RadioterapiaTambién llamada irradiación o tratamiento con rayos X. Este procedimiento comporta utilizar ondas de radio de alta energía, como rayos X, rayos gamma, haces de electrones o protones para destruir o dañar células cancerosas. La radioterapia es uno de los tratamientos más comunes para los TNE.
RadioterapiaVéase también terapia con radiación, también llamada irradiación o terapia con rayos X. Este procedimiento comporta utilizar ondas de radio de alta energía, como rayos X, rayos gamma, haces de electrones o protones para destruir o dañar células cancerosas. La radioterapia es uno de los tratamientos más comunes para los TNE.
Radioterapia intraoperatoria (RIO)Radioterapia que se administra durante la cirugía.
Reacciones adversasEs una respuesta nociva y no intencionada a un medicamento. Nombre común que reciben los efectos secundarios.
Resonancia magnética (RM)En una RM se utiliza un gran imán y ondas de radio para examinar órganos y estructuras del interior del cuerpo. Es una de las principales técnicas de imagen utilizadas en el diagnóstico y control de los TNE.
s
SerotoninaHormona y neurotransmisor que se encuentra en muchos tejidos del cuerpo. Los síntomas de los TNE gastrointestinales (TNE-GI) pueden estar causados por una liberación excesiva de serotonina.
Síndrome carcinoideGrupo de síntomas que se producen cuando los TNE liberan hormonas, como serotonina, histamina y bradicinina. Entre estos síntomas se pueden incluir la diarrea, el enrojecimiento de la piel (especialmente de la cara), las sibilancias, el dolor de estómago y los problemas cardíacos, como palpitaciones y tensión arterial elevada, aunque varían de una persona a otra.
Síndrome del intestino irritableGrupo de síntomas, como dolor o molestias en el abdomen y cambios en los patrones de las deposiciones, que se producen a la vez.
Síndrome de Von Hippel-Lindau (VHL)Trastorno genético que provoca un crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos. Las personas con síndrome de Von Hippel-Lindau (VHL) tienen un alto riesgo de desarrollar TNE.
Sistema endocrinoSistema que consta de células distribuidas por todo el cuerpo que producen hormonas (sustancias químicas que se transportan por la circulación sanguínea para regular de forma específica la actividad de otros órganos o células del cuerpo).
Sistema neuroendocrinoSistema formado por una red de células neuroendocrinas que se distribuyen por todo el cuerpo.
SomatostatinaHormona que detiene la liberación de otras hormonas, como gastrina, insulina y glucagón. Los síntomas de los TNE gastrointestinales (TNE-GI) pueden estar causados por una liberación excesiva de estas hormonas.
Suplementos probióticosLos suplementos probióticos son bacterias y levaduras vivas que resultan buenos o útiles para el aparato gastrointestinal (digestivo).
t
Terapia citotóxicaCualquier tratamiento o proceso que destruye células. La quimioterapia y la radioterapia son dos tipos de terapia citotóxica utilizadas para destruir células cancerosas.
Terapia con rayos XTipo de radioterapia que utiliza radiación de alta energía de los rayos X para destruir células cancerosas y reducir tumores.
Terapias dirigidas al cáncerFármacos u otras sustancias que bloquean el crecimiento, el desarrollo y la diseminación de las células cancerosas. Estos tratamientos también se conocen como terapias dirigidas a nivel molecular.
TNE bronquialesTNE que se desarrollan en los pulmones, dependiendo del lugar dónde se encuentren se dividen en dos tipos: TNE bronquiales centrales, que se localizan en la tráquea y alrededor del área central principal de los pulmones, y TNE bronquiales periféricos, que se encuentran en zonas exteriores de los pulmones. Los TNE bronquiales son la segunda causa más común de síndrome carcinoide. Reciben también otras denominaciones como carcinoides bronquiales o tumores carcinoides bronquiales.
TNE gastrointestinales (TNE-GI)También denominados TNE gástricos o TNE-GI. Son el tipo de TNE más común (anteriormente llamados tumores carcinoides). Se encuentran en el tracto gastrointestinal (GI) y abarcan los tumores que se desarrollan en el intestino, el estómago o el esófago.
TNE-GEPTambién conocidos como tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (TNE-GEP); se trata de TNE encontrado en el aparato gastrointestinal (digestivo) o el páncreas.
TNEpVéase también tumores neuroendocrinos pancreáticos. Se trata de tumores que se originan en células del páncreas (células de los islotes) que producen hormonas. Incluyen tumores funcionantes y no funcionantes.
TNE pancreáticosTumores neuroendocrinos pancreáticos (TNEp). Tumores que se originan en células del páncreas (células de los islotes) que producen hormonas. En ellos se incluyen tumores funcionantes y no funcionantes.
TNE pulmonaresTumores neuroendocrinos pulmonares, una forma poco frecuente de cáncer de pulmón causado por TNE. Existen dos grados (grado 1 y 2) de TNE pulmonares en función de la velocidad de crecimiento.
Tomografía computarizada (TC)Método de imagen que utiliza rayos X para obtener imágenes de cortes transversales del cuerpo. La TC es una de las principales técnicas de diagnóstico por la imagen que se utiliza para diagnosticar y controlar los TNE.
Tomografía por emisión de positrones (PET)Técnica de imagen que puede mostrar cómo funcionan los tejidos del cuerpo, además de su aspecto. Puede ayudar a diagnosticar y evaluar la gravedad de un cáncer. Con esta técnica se puede inyectar, tragar o inhalar un marcador radioactivo, según el órgano o tejido a estudiar por la PET.
Tracto gastrointestinalRecibe también el nombre de tracto GI o aparato digestivo, es el sistema orgánico responsable de consumir y digerir alimentos, absorber los nutrientes de los alimentos y eliminar los desechos. Incluye la boca, la garganta, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
Tratamiento con radionúclidos de receptores peptídicos (PRRT)Tratamiento que libera una pequeña proteína unida a una sustancia radioactiva (radionúclido) a la superficie de las células cancerosas. Recibe también el nombre de radioterapia con liberación de hormonas.
Tumores carcinoidesLos tumores carcinoides o carcinoides son un tipo de tumores neuroendocrinos (TNE). El término se utiliza para describir TNE gastrointestinales o TNE gastroenteropancreáticos (TNE-GEP).
Tumores funcionantesTNE que producen cantidades excesivas de hormonas, como por ejemplo gastrina, insulina y glucagón, que pueden causar signos y síntomas. Reciben también otras denominaciones como tumores funcionales, TNE funcionales o TNE funcionantes.
Tumores malignosLos tumores malignos están formados por células que crecen sin control, las cuales pueden invadir tejidos circundantes y diseminarse a otras partes del cuerpo.
Tumores neuroendocrinosAbreviado a TNE; se trata de tumores que se originan en células de los sistemas endocrino (hormonal) y nervioso. Se producen con mayor frecuencia en el aparato gastrointestinal (digestivo), pero también en el páncreas, el pulmón y el resto del cuerpo.
Tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (TNE-GEP)TNE encontrados en el aparato gastrointestinal (digestivo) o el páncreas.
Tumores neuroendocrinos pancreáticos (TNEp)También conocidos como TNE pancreáticos o TNEp. Tumores que se originan en células del páncreas (células de los islotes) que producen hormonas. En ellos se incluyen tumores funcionantes y no funcionantes.
Tumores neuroendocrinos pulmonaresUna forma infrecuente de cáncer de pulmón causado por TNE. Existen dos grados (grado 1 y 2) de TNE pulmonares en función de la velocidad de crecimiento.
Tumores no funcionantesTumores que no producen cantidades excesivas de hormonas. Reciben también el nombre de tumores no funcionales. En su mayoría son malignos (cancerosos). Los signos y síntomas están causados por el tumor cuando se disemina y crece.
Tumores pancreáticosTumores que se forman en el páncreas. En estos tumores se pueden incluir los tumores neuroendocrinos pancreáticos (TNEp)
Tumor metabólicamente activoTérmino utilizado para describir tumores que crecen de forma activa y utilizan recursos energéticos del cuerpo.
Tumor primarioEl tumor original o primer tumor en el cuerpo. Las células cancerosas se pueden diseminar desde un tumor primario a otras partes del cuerpo y formar tumores secundarios. El lugar donde se origina un tumor primario en el cuerpo se llama foco primario.
Usamos cookies para garantizar que le brindemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Haga clic aquí para mas información.
Comparta sus tips prácticos
¿Tiene algún consejo práctico que considere que beneficie a otras personas que viven con tumores neuroendocrinos (TNE)? Si es así, envíenos sus sugerencias a través de este formulario. Una vez presentada, su sugerencia será revisada por nuestros asesores expertos y se considerará para su inclusión cuando se actualice este sitio.
Gracias
Gracias por tomarse el tiempo para compartir su sugerencia, la evaluaremos y puede agregarse a este sitio web en el futuro.
Para actualizaciones sobre contenido futuro como este, por favor ingrese su dirección de correo electrónico
Thank you, please check your email to confirm your registration to this topic.
Ahora está saliendo del sitio web Vivir con TNE proporcionado por Ipsen.
Los enlaces a otros sitios fuera de éste, se proporcionan como un recurso para el espectador. Ipsen no acepta responsabilidad por el contenido de los sitios vinculados.