Este Sitio Web va dirigido únicamente a personas residentes en España.
Este Sitio Web va dirigido únicamente a personas residentes en España.

Gammagrafía con octreotida

Para detectar determinadas células neuroendocrinas cancerosas en el cuerpo se puede utilizar una gammagrafía con octreotida, también conocida como gammagrafía de receptores de somatostatina (SRS). La prueba requiere múltiples imágenes, que se suelen tomarse durante dos días.

El primer día, recibirá una inyección que contiene una cantidad muy pequeña de una sustancia radioactiva llamada marcador octreotida.

La octreotida es un fármaco muy similar a la somatostatina. Las células neuroendocrinas con receptores de la somatostatina en su superficie atraerán al marcador octreotida y se pegarán a él.

Horas después se obtendrá un primer grupo de imágenes para examinar áreas del cuerpo que hayan captado este marcador, que puede indicar dónde se encuentran determinadas células neuroendocrinas cancerosas. En las siguientes 24-48 horas se realizará otra gammagrafía con octreotida para producir imágenes más detalladas.

Gammagrafía ósea

Una gammagrafía ósea es una técnica de imagen que utiliza una cantidad muy pequeña de una sustancia radioactiva para determinar si un TNE se ha diseminado a los huesos desde otra parte del cuerpo.

Durante una gammagrafía ósea se suele escanear todo el cuerpo. Si los resultados muestran daño óseo que puede estar causado por cáncer, entonces puede ser necesario realizar más pruebas diagnósticas de los TNE, que pueden incluir una TC, una RM o la obtención de una biopsia.

Gammagrafía con MIBG

Una gammagrafía con MIBG es otra técnica de imagen que se puede realizar para averiguar la localización de los TNE en el cuerpo, pero se utiliza con menos frecuencia que la gammagrafía con octreotida.

Se realiza con la inyección de una sustancia llamada isótopo en las venas. El nombre gammagrafía con MIBG procede del producto químico ‘yodo-131-metayodobencil-guanidina’ o abreviado MIBG, al que se acopla el isótopo.

Una vez inyectado, el isótopo se desplaza por el cuerpo y se pega a cualquier área anómala. Horas o días después se obtienen imágenes del cuerpo con una gammacámara para examinar qué áreas han captado el isótopo.

Gracias a ello, los médicos pueden identificar y resaltar áreas anómalas, que incluyen determinados tipos de TNE.

Tomografía por emisión de positrones (PET)

Una PET es un tipo único de técnica de imagen que permite a los médicos ver cómo funcionan realmente los órganos y tejidos del cuerpo.

Puede comportar la inyección de una dosis muy pequeña de un producto químico radioactivo, llamado marcador, en una vena del brazo.

En la PET se pueden utilizar determinados tipos de marcadores radioactivos para detectar tipos concretos de TNE:

Califica este contenido

Clasificación: 5.0/5. de 1 voto.
Please wait...

Encuentre más información sobre TNE

Learn about NETs

Más información
sobre TNE

Conocer los tumores carcinoides, TNE gastrointestinales, TNE pancreáticos y TNE pulmonares, y los síntomas de los TNE

Más información sobre TNE
Treating NETs

Tratar TNE

Leer acerca de las diferentes opciones terapéuticas para los TNE, como cirugía, radioterapia y medicamentos

Tratar TNE

Consejos prácticos y herramientas

Lea estos consejos prácticos para ayudarle a facilitarle su vida con TNE

Consejos prácticos y herramientas

Usamos cookies para garantizar que le brindemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Haga clic aquí para mas información.
Ipsen
Este sitio web ha sido desarrollado por Ipsen en colaboración con aquellos que viven con TNE y los profesionales de la salud que los cuidan. Ipsen desea agradecer a todos por sus valiosos conocimientos e historias. Todos los nombres utilizados en este sitio web no son necesariamente nombres reales. Visite www.ipsen.es para obtener más información acerca de nosotros. Diseño y desarrollo de sitios web por Kanga Health Ltd.